Organigrama

AMEFMVZ A.C.

El origen de la Asociación se ubica en el IV Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, celebrado en Cuernavaca, Morelos, en el año de 1972, en el que se concluye que existe una gran disparidad formativa en los egresados de las diferentes instituciones educativas de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Esto generó un proceso que culminó en la Reunión de Integración del Sistema Educativo en Producción y Salud Animal.

Dr. Gustavo Moreno Degollado

Universidad Autónoma de Nuevo León

Presidente

Dr. Jorge Genaro Vicente Martínez

Universidad Veracruzana

Vicepresidente

Dr. José Guadalupe Gómez Soto

Universidad Autónoma de Querétaro

Secretario

Dra. Maribel Guerrero Cervantes

Universidad Juárez del Estado de Durango

Tesorera

Dr. Ramón Rivera Barreno

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Vocal

Dr. Agapito Gómez Gurrola

Universidad Autónoma de Nayarit

Vocal

Dra. Ileana Zorhaya Martínez Ramos

Universidad popular Autónoma del Estado de Puebla

Vocal

Reseña Dr. Gustavo Moreno

LUGAR DE NACIMIENTO: Monterrey, Nuevo León.
Nació el día 17 de marzo del año de 1973 en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. Inició sus estudios de Licenciatura en febrero de 1991 en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, egresando como Médico Veterinario Zootecnista en diciembre de 1995. Cuenta con una Maestría en Ciencias con especialidad en Entomología Médica por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. De igual forma, realizó estudios para un segundo programa de Maestría en Iniciación a la Investigación en Ciencias de los Alimentos en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, donde también realizó sus estudios de Doctorado en el programa de Ciencias de los Alimentos obteniendo mención honorífica.

Cuenta con la certificación por el CONCERVET en la práctica de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en Bovinos. Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León a partir del mes de febrero de 1999, en donde hasta la fecha ha impartido cursos en diversas disciplinas del ámbito de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Miembro del cuerpo académico en formación “Nutrición y Producción Agroalimentaria”.

El Dr. Moreno ha tenido la oportunidad de desarrollarse en diversas actividades y cargos dentro de la UANL a partir de julio de 1996 hasta la fecha, iniciando como auxiliar administrativo en el departamento de Rectoría hasta el año 2000. En el 2001 como coordinador operativo de la Dirección de Servicios Generales de Rectoría hasta el mes de diciembre del mismo año. A principios del 2002 fue nombrado Director del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de esta Institución, cargo que desempeñó hasta noviembre del 2016. Actualmente se desempeña como Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia primer periodo 2016-2019, segundo periodo 2019- 2022.

Fue Secretario, Vicepresidente y actualmente Presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C. (AMEFMVZ), es Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Nuevo León, A.C., Miembro del Comité de Acreditación del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A. C. (CONEVET 2018-2021) y Miembro de la Comisión Técnica Consultiva para la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (2016 a la fecha). Se ha desempeñado como: Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Simmenta-Simbrah, A.C. 2002-2016, Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera de Linares, A.C. 2002-2006 / 2008-2012, Miembro del Consejo Directivo del Cluster Agroalimentario de Nuevo León, A.C. 2010-2016, Miembro del Consejo Directivo de la Representación del estado de Nuevo León del Sistema Producto Bovinos Carne, A.C. 2010 a la fecha, Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano de Desarrollo Rural del municipio de Linares, Nuevo León 2010-2012, Miembro Fundador del Consejo Directivo de Manadak-9 A.C. 2012 a la fecha., Miembro de la Fundación PRODUCE Nuevo León, del 2011 a la fecha.

Reseña Dr. Jorge Genaro Vicente Martínez

Médico Veterinario Zootecnista (2002) y Maestro en Ciencia Animal (2004) con Mención Honorífica por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Veracruzana (2004). Obtuvo su grado de Doctor en Ciencias Veterinarias (2011) en la Universidad Complutense de Madrid, España, con la máxima distinción “sobresaliente Cum Laude”. Dichos estudios los realizó con apoyo UV y PROMEP-SEP.

En 2004, el Dr. Vicente inicia carrera académica en la FMVZ de la Universidad Veracruzana (UV) como Profesor por asignatura, en 2006 es contratado como Técnico Académico Tiempo Completo y en 2013 como Académico de Carrera Titular C. Desde sus inicios, el Dr. Vicente imparte cátedra frente a grupo en Programas Educativos (PE) de licenciatura (MVZ y LAI) y posgrado (Especialidad en Salud Animal, Maestría en Ciencia Animal, Maestría en Ciencias Agropecuarias y Doctorado en Ciencias Agropecuarias), en los cuales ha tutorado, dirigido y graduado a diversos estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente, forma parte del NAB de la Maestría en Ciencia Animal y el doctorado en Ciencias Agropecuarias, ambas con grado CONSOLIDADO en el SNP (PNPC) ofertadas por la UV.

En investigación, el Dr. Vicente tiene el Reconocimiento de Profesor con Perfil Deseable del PRODEP (2020-2023). Además, tiene la distinción de nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) periodo 2020-2022. Fue evaluado por el programa de estímulos al personal académico con NIVEL VI para el periodo 2019-2021. Fue reconocido por el programa federal U040 en diciembre de 2017, 2018 y 2019. Es miembro del Cuerpo Académico Consolidado UV-CA-382, denominado “Nutrición y Alimentación Animal”. Ha participado como responsable de proyecto en diversas convocatorias para la consecución de financiamiento y apoyos externos, habiendo obtenido más de un millón de pesos en recursos externos, con los cuales se ha apoyado a la infraestructura y actividades académicas de la FMVZ. La obra publicada del Dr. Vicente consta de artículos científicos en revistas de reconocido prestigio internacional indizadas en el JCR , capítulos de libro de editoriales prestigiadas con registro ISBN, así como de diversos artículos en extenso, de divulgación y de resúmenes presentados en congresos nacionales e internacionales. Ha impartido seminarios de educación continua en la FMVZ, ha realizado estancias académicas en IES de reconocido prestigio en México y el extranjero, dentro de las cuales destacan la Universidad Complutense de Madrid. La línea de investigación del Dr. Vicente se relaciona con la nutrición animal centrándose en el metabolismo de ácidos grasos en monogástricos y rumiantes.

En la gestión institucional, el Dr. Vicente es director de la FMVZ desde septiembre de 2018 en el campus Veracruz-Boca del Rio donde ha impulsado el desarrollo y habilitación docentes al SNI, logrando un incremento de 9 académicos adscritos al SNI en 2018 pasando a 35 miembros del SNI en 2021. Así mismo se aumentó el número de CA consolidados de 1 en 2018 a 3 en 2021, impulsando además el mantenimiento de 2 CA en consolidación y 2 en formación. En el Rancho Torreón del Molino ha implementado un programa de mejoramiento animal, logrando certificar dos módulos productivos en buenas prácticas de producción animal e ingresando a la Universidad Veracruzana como criadora de Registro de ganado Brangus Rojo en México.

El Dr. Vicente ha desempeñado como evaluador y profesor enlace en convocatorias PRODEP y ha sido designado como evaluador de las convocatorias federales de Perfil Deseable y Nuevo Profesor de Tiempo Completo. Fue miembro de la Red de innovación educativa y responsable del proyecto de desarrollo del diseño instruccional modelo en la FMVZ. Adicionalmente fue coordinador de la visita de Acreditación Internacional otorgada en 2018 por el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET) Además, es evaluador en activo del CONEVET y COPEVET y actualmente es vicepresidente de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C. (AMEFMVZ).

Reseña Dr. José Guadalupe Gómez Soto

El Dr. José Guadalupe Gómez Soto estudió la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ, 2002-2007), posteriormente hizo estudios de posgrado en esta misma Universidad en la Maestría en Recursos Bióticos (2008-2010) y en el Doctorado en Ciencias Biológicas (2012-2016) donde realizó estudios relacionados con la nutrición, aprovechamiento de nutrientes y expresión de genes en cerdos.

Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Naturales (UAQ) y es responsable del Área Cunícola (ARCUN UAQ). Ha sido catedrático de esta Facultad desde al año 2011 en asignaturas como Bioquímica, Laboratorio de Bioquímica, Fisiología I, Introducción a la Zootecnia y Ambiente, Bromatología Animal, Laboratorio de Bromatología y Cunicultura a nivel Licenciatura; y de Técnicas Especiales de Laboratorio y Seminario III a nivel Posgrado.

Pertenece al Cuerpo Académico de Nutrición de Animales Monogástricos. Ha sido responsable de diversos proyectos de investigación y extensión financiados por PRODEP, FOFI-UAQ, FOVIN-UAQ, FONDEC-UAQ, y asesor de diversos proyectos FOPER-UAQ, todos relacionados con el impulso, investigación, difusión, vinculación en el área cunícola. Ha presentado diversos trabajos de investigación y difusión en congresos nacionales e internacionales y publicado un par de artículos científicos en revistas internacionales en el área de nutrición animal. Ha sido Director de tesis de Licenciatura y Posgrado, así como asesor de tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Fue Coordinador de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAQ del año 2019 al 2021 y actualmente es Director de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y Secretario de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Reseña Dra. Maribel Guerrero Cervantes

Licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Juárez del Estado de Durango. 2001.
Maestría: Maestro en Biotecnología de la Nutrición de los Rumiantes. Universidad Juárez del Estado de Durango. 2003. Doctorado: Doctor en Ciencias. Universidad Autónoma de Nuevo León. 2008.
Unidad Académica de Adscripción: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Dirección de contacto: Carretera Durango-Mezquital Km. 11.5, Durango, Dgo. México.
Tel: 618-827-12-35.
Correo electrónico: mgc1177@yahoo.com.mx y maribel.guerrero@ujed.mx
Miembro del Cuerpo Académico Consolidado
Miembro del Cuerpo Académico En Consolidación
Producción de rumiantes del 2010-2020
Producción de rumiantes en zonas áridas actualmente.
Líneas de investigación: Nutrición de rumiantes en pastoreo y confinamiento.
SNI: Candidato durante el periodo: 2011-2013
Nivel I durante el periodo: 2014-2016
PRODEP: Perfil deseable 2014-2017 / Perfil deseable 2017-2020 / Perfil deseable 2020-2023.

Reseña Dr. Ramón Rivera Barreno

LUGAR DE NACIMIENTO: CD. JUÁREZ, CHIH.
NACIONALIDAD: MEXICANO
TELEFONO: 6566881825
CORREO ELECTRONICO: rrivera@uacj.com
ESTUDIOS
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA, 1994
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Cd. Juárez, Chih.
DIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA DE PERROS Y GATOS, 1996 / Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. / Cd. Juárez, Chih.
CERTIFICADO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ESPECIFICO DE LA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EN PERROS Y GATOS, 1996 / Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C.
MÁSTER EN CIENCIA Y BIENESTAR DEL ANIMAL DE LABORATORIO, 2007 / Universidad Autónoma de Barcelona. / Barcelona, España.
DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL PROYECTO DE DOCTORADO, 2008 / Área Mayor, Medicina y Cirugía Canina y Felina. / Área Menor, Problemas de la Consolidación Ósea / Universidad de Extremadura Cáceres. / Cáceres, España
TESIS DOCTORAL fecha de obtención de grado 13 enero2010 / Título: Creación de un modelo experimental en conejo de hernia diafragmática congénita, para la formación en cirugía toracoscópica pediátrica / Universidad de Extremadura Cáceres. / Cáceres, España
SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES / Investigador Nivel 1
2018 A LA FECHA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL ICB, UACJ
DOCENTE, INVESTIGADOR (más de 10 proyectos de investigación y más de 20 artículos científicos en revistas indexadas).
FORMADORE DE RECURSOS HUMANOS / Mas de 25 tesis de licenciatura, 18 tesis de posgrado, maestría, especialidad y doctorado.

Reseña Dr. Agapito Gómez Gurrola

Licenciatura en: Médico Veterinario Zootecnista
Maestría en: Nutrición Animal

EXPERIENCIA DOCENTE
INSTITUCIÓN: UAMVZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura
ASIGNATURA: Nutrición y alimentación Animal; Zootecnia de Ovinos; Zootecnia de Caprinos; Estadística; Métodos estadísticos.

EXPERIENCIA VINCULADA CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL
CARGO: Coordinador de Sistemas de Producción. UAMVZ-UAN / PERIODO: 2006-2012 / 2012-2018
DIRECTOR Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia / PERIODO: 2018 a la fecha

DATOS DE CUERPOS COLEGIADOS EN QUE PARTICIPA
Cuerpo Colegiado: Miembro del Consejo Técnico del EGEL-MVZ
Fecha: 7 de septiembre 2020 a la fecha
Cuerpo Colegiado: Consejo General Universitario; Comité de diseño Curricular de la UAMVZ-UAN
Fecha: 2018 a la fecha
Cuerpo Colegiado: Cuerpo académico en Consolidación (UAN-CA-C5)
Fecha: Diciembre de 2017 a la fecha
Cuerpo Colegiado: Academia de Bromatología y Nutrición Animal; Academia de Rumiantes; Academia de Estadísticas
Fecha: 2015 a la fecha
Cuerpo Colegiado: AMEFMVZ
Fecha: 2018 a la fecha

PUBLICACIONES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
14 Artículos en revistas arbitradas. / 4 Capítulos de libros. / Reconocimiento Perfil PRODEP.

Reseña Dra. Ileana Zorhaya Martínez Ramos

LUGAR DE NACIMIENTO:
Directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) desde 2019.
NACIONALIDAD: MEXICANA
Correo electrónico: ileanazorhaya.martinez@upaep.mx

Doctora en Ciencias Veterinarias y de los Alimentos en el área de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de León, España.
Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia en el área de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Diplomado en Bioquímica Clínica Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.
Diplomado en Citología Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.
● Premio al Mérito Docente UPAEP 2014
● Miembro de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios (socio numerario) desde 2014
● Miembro de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria desde 2018.
● Certificada en Patología Veterinaria CONCERVET.
● Certificada en Tutoría en la Educación Media y Superior por el CONOCER.
● Miembro Asociado del Colegio de Profesionistas de Medicina Veterinaria del Estado de Puebla, AC., desde 2012

Autora y coautora de artículos de investigación publicados en revistas científicas. Líneas de investigación: Patología de enfermedades zoonóticas emergentes y neuropatología. Enfermedades neoplásicas.
Participación como ponente en congresos de patología veterinaria. Instructora en cursos y talleres sobre anatomía patológica.